Tus Fotos de Riogordo, en Riogordo Digital

Captura, Comparte, Comenta

Si tienes algo que contarnos envíalo a:
raflop_30@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Axarquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Axarquía. Mostrar todas las entradas

Celebración Día de Andalucía

Programación del Día 28 de Febrero - Martes:



En la Plaza de la Constitución de Riogordo a las 12:00h habrá un Acto Institucional. 

- 12:30 hrs. Actuación de la Banda Municipal de Riogordo.
- 13:00 hr. Actuación de los Grupos de Baile dirigidos por Loli Quesada y Gema Bravo y la Actuación del Coro Rociero " Aire de lo Nuestro "


- 14:00 hrs. aproximadamente, Degustación de Migas Gratis.


¡¡ Feliz Día de Andalucía !! 💚💚




Programación La Molienda 2017

Los días 24, 25 y 26 de Febrero de 2017 se celebrará en la localidad de Riogordo: La Molienda. Un conjunto de actividades que se celebrarán en los edificios más representativos y que centrará su temática en la Elaboración Tradicional del Aceite de Oliva Virgen "Verdial" en el Museo Etnográfico de Riogordo.


La Diputación de Málaga garantizará la puesta en marcha de la estación depuradora de Riogordo. 2017


Se invertirán alrededor 75.000 euros en su reparación.
Bendodo y Alés han visitado las instalaciones, así como las obras del nuevo polígono industrial a las que la Diputación ha destinado 400.000 euros.





La Diputación de Málaga permitirá que el municipio de Riogordo cuente con su estación depuradora en condiciones óptimas, gracias a las reparaciones a las que se está viendo sometidas cuyos gastos corren a cargo de la Diputación de Málaga. Así lo ha dado a conocer el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, que ha mantenido un encuentro de trabajo con el regidor, Antonio Alés, en el día de hoy viernes, 27 de enero.
Es precisamente gracias al Plan de Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles 2015, con una inversión de  60.000 euros el que permitirá su reparación para su puesta en marcha de nuevo. Una vez finalizada, de forma coordinada el Consorcio Provincial de Aguas, este se encargará de la limpieza de lodos de la estación, revisión de los filtros y circuitos y puesta a punto de todo el sistema. Actuación valorada en 15.000 euros aproximadamente, lo que permitirá que este año la depuradora entre en funcionamiento de nuevo.
Asimismo, ambos dirigentes se han desplazado al nuevo polígono industrial, en el que la Diputación ya ha invertido 423.196 euros, gracias a diversos planes y programas desde el año 2011.
Bendodo y Alés han visitado el parque industrial en el que se han acometido ya obras financiadas por la Diputación como es el caso de las obras de acerado, ejecutadas casi en su totalidad gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario del 2016, y que ha contado con una dotación de 12.958 euros; así como la rotonda, que gracias al Plan Provincial de Obras de Servicios de 2012, con una inversión de 113.206 euros, e inaugurada en el 2015, permitió que más de un millar de socios de la cooperativa de aceite del municipio pudieran acceder en coche a sus instalaciones.
La pavimentación y la señalización del polígono industrial también correrá a cargo del ente supramunicipal. Para ello, el Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles del año pasado destinó 150.000 euros a esta actuación pendiente de adjudicación. Asimismo,   el Plan Provincial de Asistencia y Cooperación permitirá la electrificación del mismo, por un importe de 147.032 euros.


Vídeo Aceite Virgen Extra de Riogordo



Aceite de Oliva Virgen Extra de Riogordo


Entre los hábitos para tener una vida saludable la alimentación se ha puesto como uno de los elementos a tener en cuenta y la Dieta Mediterránea como un ejemplo para conseguirlo. Uno de los alimentos básicos de esta dieta es el aceite de oliva al cual se le han atribuido muchas bondades entre las que destacan:

- Sus propiedades cardiosaludables como son reducir el colesterol "malo" y aumentar el "bueno. Además, parece ser que regula la concentración de glucosa en sangre y baja la tensión arterial, aspectos positivos en la prevención y tratamiento de la arterioesclerosis.

- Es útil en la prevención y tratamiento de las úlceras gastroduodenales gracias a que forma una película protectora en el estómago y el duodeno.

- Retrasa la oxidación de las membranas celulares combatiendo contra los radicales libres que favorecen este proceso.

- Tiene usos dermo estéticos como la elaboración de jabones o tratamientos para la piel.



Rincones singulares de la provincia

  • La Diputación saca una nueva guía digital con los 60 espacios más atractivos de Málaga.

    Conscientes de la singularidad de Málaga desde su interior a la Costa del Sol, la Diputación ha publicado una nueva edición actualizada de la guía de Rincones Singulares de la Provincia.
    La diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, fue la encargada de presentar ayer en el Palacio de la Marina en las oficinas del Centro de Información y Turismo Interior de la Diputación (CITI), esta publicación que recoge 60 espacios, de especial belleza o atractivo, que se encuentran en la provincia y han sido catalogados como singulares.
    "Estos rincones destacan por su belleza, valor medioambiental y cultural, y amplían el concepto de la provincia como producto turístico completo", destacó Bravo. Asimismo explicó que la marca de Rincones Singulares tiene como objetivo fomentar la visita a los municipios del interior a través del reclamo de parajes naturales de gran valor pero que escapan por el momento a los circuitos turísticos clásicos.
    Junto a las Fiestas de Singularidad Turística, el Pasaporte del Turista Singular y los Establecimientos Singulares, este entramado ofrece una inmejorable red de promoción de la industria turística malagueña, que la hace diferente y especial de otros lugares. En definitiva, "gracias a las exclusivas características que posee la provincia, puede ser ofertada en los mercados internacionales y nacionales como muestra de calidad del interior", explicó la diputada.
    Se trata, en palabras de la diputada, "de demostrar que la provincia esconde tesoros, algunos incluso desconocidos para los propios malagueños". Además, cabe la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda proponer un rincón singular de la provincia, que posteriormente será estudiado por una comisión de valoración compuesta por un equipo técnico de la Diputación, teniendo en cuenta una serie de requisitos como accesibilidad, respeto al entorno, conservación o valor histórico.
    La guía de Rincones Singulares de la Provincia está disponible en formato digital gratuitamente en la web www.malaga.es/turismo, al igual que los tracks (fotos y ortofotos), para localizar los lugares vía GPS.
    Además, cada referencia impresa tiene un código QR que dirige al sitio web del área de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, donde se amplía la información para el turista y le recomienda la fecha idónea para visitarlo.
    En el listado de 60 Rincones Singulares, la comarca de la Serranía de Ronda aporta dieciséis, entre los que destacan el Charco del Moro y el Cañón de las Buitreras de Cortes de la Frontera; la Chorrera de Balastar en Faraján; el nacimiento del río Genal (Igualeja) o la entrada a la cueva de Hundidero, en Montejaque. La comarca de Antequera aporta otros dos, el Arce Montpellier (El Torcal) y la Torca de Mollina. Los municipios de Guadalteba suman seis espacios más, como la Cumbre de Sierra Aguas, o el Tajo de los Molinos en Teba.
    El Valle del Guadalhorce-Sierra de las Nieves, por su parte, tiene otras catorce referencias en la guía, entre las que están la Escalera Árabe en El Chorro (Álora), el Barranco Blanco de Coín, el castaño Santo de Istán o la Acequia del Molino de El Burgo. Otros nueve tiene la Costa del Sol, como las Dunas de Artola de Marbella o los Baños Romanos de la Hedionda de Casares. Nororma suma cuatro lugares más, entre los que se encuentran la Fuente de los Cien Caños, en la Sierra de San Jorge (Villanueva del Trabuco), o la Noria de la Agusadera en Cuevas Bajas. La Axarquía está representada con siete rincones, entre los que destacan la Fuente del Borbollón (Riogordo), la Cascada Grande de Maro-Cerro Gordo (Nerja) o Mirador de los Pozuelos en Sedera.


La cuna del oro líquido


Sábado, 11.00 horas. La cooperativa Agro-olivarera Riogordo está a pleno rendimiento. Ni las jornadas festivas de la Navidad paran la actividad en la almazara, que como las del resto de la provincia, viven días frenéticos, en plena campaña del olivar. Desde bien temprano, los agricultores malagueños se afanan por recolectar las preciadas aceitunas, en una labor que se ha mecanizado en buena parte de la provincia pero que en zonas con fuertes pendientes, como la Axarquía, aún sigue haciéndose fundamentalmente a mano.
Esto añade aún más valor a un cultivo milenario que ocupa una superficie de 130.621 hectáreas en la provincia. Este año, la sequía hará caer la cosecha en Málaga una media del 29%, hasta las 50.900 toneladas y una producción de aceituna para almazara de 263.700 toneladas, según el Aforo del Olivar de la Consejería de Agricultura. En Andalucía la producción será de 1.108.400 toneladas, muy similar a la del pasado año.



Esta disminución, unida al incremento de la demanda, tanto nacional como internacional, está disparando los precios del aceite de oliva, un oro líquido que cotiza más alza que nunca, con precios por encima de los cuatro euros por litro para la venta al público. Por ejemplo, las garrafas del virgen extra de cinco litros de la cooperativa riogordeña están actualmente a 21 euros, tanto en la modalidad de filtrado como el de sin filtrar.


Miguel Cañamero, el gerente de la entidad, que agrupa a 1.200 agricultores de la zona, estima que la cosecha, en su caso, puede llegar a descender hasta en un 60%, hasta rondar los 5 millones de kilos, frente a los 11 millones que alcanzaron en la pasada campaña, debido a la pertinaz sequía. El año pasado produjeron 2,5 millones de kilos de aceite de oliva, de los que 300.000 fueron envasados con sus marcas Rioliva (disponible en grandes superficies comerciales como Carrefour) y Borbollón (enfocada más a la venta en comercios locales). El resto se vendió a granel a través de Dcoop, de la que la cooperativa de Riogordo es socio colaborador.
En las almazaras modernas, como la de Riogordo, el proceso de elaboración del aceite de oliva está totalmente mecanizado e informatizado, lo que facilita el trabajo y garantiza unos estándares óptimos de calidad del oro líquido, tal y como exige un mercado cada vez más globalizado. «La mezcla de las variedades verdial, hojiblanca y picual es la clave para conseguir nuestro inconfundible sabor afrutado del virgen extra», sostiene Cañamero. 

El proceso d elaboración exige un control exhaustivo de la temperatura a la que se produce el centrifugado, que no puede superar los 28 grados paraser considerado un aceite de oliva virgen extra. «Aquí influye mucho el clima que haga, ahora está haciendo días de frío, pero también el momento de la cosecha», asegura.

Si el año pasado los precios al agricultor se movieron en esta entidad entre los 3,6 euros por kilo de aceite virgen y virgen extra, y los 2,49 euros del lampante, esta campaña la previsión de Cañamero es que las cifras se sitúen algo por encima, aunque todavía es pronto, ya que la temporada apenas lleva dos meses, y se prevé que, aunque un mes más corta, se prolongue aún otros dos más. «Para marzo habremos acabado», concluye.

VII Concurso “RIO DE COPLAS” 2015

El VII Concurso “RÍO DE COPLAS” está organizado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Riogordo. Su objetivo es crear un marco de difusión de la Copla así como el ser un punto de encuentro y lugar donde jóvenes artistas de este género puedan mostrar su talento.
 Para más información sobre las bases del concurso ver archivo adjunto que aparece debajo:

XIV DÍA DEL CARACOL EN RIOGORDO

Domingo 2 de Junio
Lugar: Recinto de la Piscina Municipal de Riogordo
A partir de las 12:30 horas

Apertura del acto por parte del Sr. Alcalde D. Antonio Alés Montesinos.

PREGÓN DEL CARACOL, a cargo de D. Fernando Sánchez Gómez.
Periodista Gastronómico de ”Málaga en la Mesa”(DIARIO SUR)

Entrega de las siguientes distinciones:

CARACOL DE ORO DE ÁMBITO LOCAL:

Asociación " Paleta de Colores”

CARACOL DE ORO DE ÁMBITO GENERAL:
Toñi Moreno. Presentadora de Programa "Tiene Arreglo" de Canal Sur TV.
DEGUSTACIÓN DE CARACOLES EN CALDO
Plato típico de Riogordo.
 ACTUACIONES MUSICALES Y DE BAILE
Banda Municipal de Música de Riogordo.
Coro Rociero "Aire de lo nuestro”
Grupos de baile "Jacaranda", Profesora: Loli Quesada
Grupo de baile de Gema Bravo
Desfile de trajes de flamenca.
Programación del Dia del Caracol 2013
“Snails Day “ Events
Sábado 01 junio / Saturday 01 June
10.30 Desayuno Molinero y visita guiada de la cooperativa.
10.30 Traditional olive oil miller’s breakfast, and guided tour of the olive oil cooperative.

12.00 Taller sobre el proceso de preparar caracoles.
12.00 Workshop on preparation of snails in traditional Riogordo sauce

 18.00 Visita guiada del recinto de El Paso, oportunidad para fotos
18.00 Guided tour of the stages and grounds of the famous “El Paso de Riogordo” passion play. Opportunity for photos

19.00 Visita guiada de los monumentos del pueblo y el museo etnográfico.
19.00 Guided tour of village, visiting historic monuments and the Ethnographic museum.

20.00 Inauguración de Exposición de Arte: “Art & Soul”
Museo Etnográfico de Riogordo.
20.00 Opening of Art Exhibition: “Art & Soul”
Ethnographic Museum, Riogordo


Riogordo recrea las labores agrícolas de la molienda tradicional de aceite verdial

Riogordo celebra hasta hoy la primera edición de la Fiesta de la Molienda, un encuentro gastronómico y cultural en el que se recrean las labores agrícolas relacionadas con la recogida de las aceitunas y la preparación del típico aceite verdial de la zona. El centro neurálgico de la celebración es el Museo Etnográfico de Riogordo, un recinto inaugurado en 2001 a partir de la rehabilitación de un antiguo molino aceitero que data del siglo XVII. En el museo se exhiben piezas históricas relacionadas con la molienda.

Precisamente, la elaboración de aceite de oliva en este molino, llamado de sangre, tal y como se hacía hace más de trescientos años, fue uno de los reclamos que más llamó la atención de las cientos de personas que ayer se animaron a acudir a la primera jornada de esta fiesta, en la que se pudieron degustar chacinas, repostería, vinos, quesos y, por supuesto, el inconfundible y aromático aceite de oliva verdial de Riogordo, que envasa la cooperativa del municipio bajo la marca El Borbollón.

Otro de los reclamos de la celebración es la representación teatral de la obra 'Minerva y los cómicos molineros', escrita por el director del museo, Enrique Godínez, en la que se narra la historia del aceite de oliva desde la época de la mitología griega hasta el siglo XIX. Esta representación, que cuenta con nueve actores, tendrá lugar hoy de nuevo desde las 12.00 horas. Ayer se desarrollaron además varias conferencias y se proyectó el documental 'El oro líquido de Málaga'.

La Axarquía, una fauna con especies por descubrir

Mamíferos como el jabalí, reptiles curiosos como el lagarto ocelados hasta la abubilla, un ave de singular plumaje. Rafael Yus y Francisco Botella, encargados de la sección de Biodiversidad y Espacios Naturales de Gena-Ecologistas en Acción, han reunido un total de 373 especies de vertebrados que se localizan en la comarca en el libro Fauna de vertebrados en la Axarquía.

«Para su elaboración hemos empleado casi dos años de trabajo», según Yus, una obra que agrupa a vertebrados terrestres o de aguas continentales, abundando sobre todo las aves más avistadas, un total de 281. «Así se puede conocer un elemento esencial en la riqueza natural de la comarca de la Axarquía como son sus animales, y muchos de ellos que realmente son muy difíciles de poderlos ver directamente» según el coordinador del colectivo. Sobre todo, el mayor número de animales salvajes se localiza en el interior de la Axarquía, donde el terreno montañoso y la vasta extensión de terreno propicia la proliferación de la especies, sobre todo en municipios como Alfarnate, Alfarnatejo, Colmenar o Riogordo. Entre algunos de los animales más excepcionales se encuentra el camaleón, ya que precisamente en toda Europa donde más se localizan es en el territorio andaluz; y con mayor abundancia en el paisaje axárquico. Pero también se trata de un animal que, por desgracia, cada vez se deja ver menos en nuestra naturaleza. Otra de las singularidades que se encuentra en la fauna de la comarca es el sapo partero bético «en el que curiosamente el macho se encarga de llevar los huevos de las crías en el dorso». Precisamente en el territorio nacional, esta especie dentro de los vertebrados anfibios se encuentra muy implantada en Granada y en los municipios malagueños más cercanos a esta provincia. Pero la contaminación y el urbanismo descontrolado e imperante en la comarca así como los años de sequía también está perjudicando a que estos animales vean amenazada su existencia. «Es el caso de los anfibios, que viven en terrenos húmedos y charcas, y que cada vez más se están perdiendo».

Reunión de la Mesa Intercultural de Riogordo- 28 de Septiembre- Martes

Informacion sobre la proxima reunión de la mesa intercultural de Riogordo.
Estará en el centro de servicios sociales (antigua fabrica de lejia) a las 10-30 hasta 12.30, el Martes dia 28 de Septiembre. En breve, publicaremos la direccion de un blogspot por la mesa.

Una decena de municipios de la Axarquía celebran sus fiestas en agosto

Las localidades de Colmenar, Canillas de Aceituno, Cútar, Los Romanes (La Viñuela), El Morche, Chilches, Riogordo, Moclinejo y Alcaucín celebra en agosto sus fiestas.
Después de un mes de julio cargado de ferias, celebraciones y fiestas marineras, la Axarquía se prepara para un mes de agosto cargado de actos. Una decena de localidades celebran durante este mes sus días grandes, aprovechando el atractivo turístico de agosto y la afluencia de visitantes en la comarca. El municipio costero de Lagos celebra su feria del 6 al 8 de agosto y Chilches del 13 al 15. Torrox celebrará el 5 de agosto la festividad de su patrona, la Virgen de las Nieves y el 6 de agosto el Festival Infantil de Verdiales.
Por su parte, El Morche se suma a las ferias celebrando la suya entre el 12 y el 15 de agosto. Y es que este mes los municipios axárquicos se visten de gala para festejar los días de sus patronos, como Riogordo en la Feria de San Jacinto y la Virgen de la Gracia, que tendrá lugar del 14 al 18; mientras que en Alcaucín la feria entre el 6 y el 8 de agosto unifica la Fiesta del Agua y el tradicional Festival de Cante Flamenco.
En Canillas de Aceituno se celebra del 5 al 8 la Feria de la Virgen de la Cabeza y en Cútar la de San Roque del 13 al 15. Le siguen la Viñuela del 13 al 15 de agosto y Moclinejo del 20 al 22.
Durante el mes pasado, los pueblos de la Axarquía han celebrado numerosas fiestas, gran parte de ellas centradas en la festividad de la Virgen del Carmen. Torre del Mar celebró su feria de Santiago y Santa Ana del 23 al 26 de julio, con la principal novedad del regreso de la fiesta al Paseo de Larios, algo que los vecinos venían reclamando.
Las fiestas contaron por primera vez con el concurso Miss Torre del Mar, a cargo de la Asociación de Empresarios y Comerciantes local. La procesión de la Virgen del Carmen, el día 16, recorrió las principales calles de la localidad para acabar con un paseo en jábega para bendecir las aguas.
Pero hubo más fiestas carmelitas en la costa. Entre el 16 y el 18 de julio los marengos salieron en Nerja, Caleta de Vélez, Las Melosas, Almayate, Benajarafe y El Morche. El Borge también celebró su feria de verano del 9 al 11 de julio, al igual que Árchez, Almáchar, Benamargosa, Benamocarra, Sayalonga, Comares, Cómpeta, La Viñuela, Macharaviaya, Moclinejo, Algarrobo, Rincón de la Victoria y Torre de Benagalbón.

Reabierto al tráfico el tramo de la A-356 entre Colmenar y Riogordo

La Delegación Provincial de Obras Públicas y Vivienda reabrió ayer al tráfico rodado la carretera A-356, entre Colmenar y Riogordo, tras las obras de reparación llevadas a cabo para subsanar los daños provocados por el temporal lluvias de diciembre a enero. La inversión de Obras Públicas en esta actuación ha ascendido a cerca de 1,1 millones de euros. Los trabajos han consistido en la construcción de un marco de hormigón en el punto kilométrico 13,150 y en la estabilización de un talud con micropilotes en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 10,650 al 11,710.

La Comarca de la Axarquía recibirá 4.645.516 euros a través del programa de Fomento del Empleo Agrario

Los 31 municipios de la comarca de la Axarquía recibirán este año la cantidad de 4.645.516 euros a través del Programa de Fomento para el Empleo Agrario (AEPSA), también conocido como antiguo PER. Esta cantidad representa el 30% de los 15,4 millones de euros que se destinarán a la provincia.
Con estos fondos, los ayuntamientos podrán ejecutar diferentes proyectos que darán empleo a 3.212 trabajadores agrarios de toda la comarca, generando de este modo 66.369 jornales.
Los datos han sido facilitados a los alcaldes de la comarca por el subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, que ha señalado que los 31 ayuntamientos de la Axarquía tendrán de plazo hasta el 26 de este mes para presentar los proyectos a ejecutar, con el fin de que sean aprobados en los primeros días de mayo.
Las intervenciones que pueden ser financiadas con estos fondos deben ir dirigidos a proyectos de interés general y social que generen mano de obra y especialmente actuaciones relacionadas con infraestructuras rurales u otras en el sector agrario.
Según la distribución de fondos aprobada por al comisión de seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario, que presidente el subdelegado, el municipio que más cantidad recibirá es el de Vélez-Málaga con 750.000 euros, cuyo Ayuntamiento ha decidido ya las actuaciones que se llevarán a cabo en su término municipal a través del AEPSA.
Se trata, según el edil de Infraestructuras, Salvador Marín (IU), de la remodelación de la conexión de la MA- 3204 con la población de Chilches, actuación en la que se invertirán 145.274 euros, de los que 89.202 serán para mano de obra.
Asimismo se invertirán otros 143.000 euros en el acondicionamiento de aceras y aparcamientos; 155.000 en la reubanización de los pasajes peatonales de la urbanización Islas del Sol de Torre del Mar, y 168.000 en la reposición de aceras y servicios en la urbanización El Castellano de Vélez. En total, sólo en obras de infraestructura se invertirán con estos fondos en el municipio veleño la cantidad de 612.141 euros, de los que 424.539 serán para mano de obra y 187.602 para materiales.
El resto, 280.325 euros, hasta completar los 750.000 que el Ayuntamiento recibirá del AEPSA se destinarán a intervenciones en edificios municipales.
Después de Vélez, es Almáchar, con 242.000 euros, el municipio que más cantidad percibirá a través de este programa de empleo, seguido de Periana, Torrox, Riogordo y Algarrobo, con cantidades que superan los 200.000 euros.
En cambio, entre los que menos fondos se prevé que reciban están Rincón de la Victoria, con apenas 65.000 euros, así como Salares (70.000), Nerja (71.000), Sedella (80.000), Macharaviaya (81.000) y Totalán (79.032). Sur.es

La carretera entre Casabermeja-Vélez permanecerá cortada hasta el 30 de abril

Operarios trabajan en la reparación de un deslizamiento causado por los efectos del temporal del pasado invierno.
Los trabajos que se realizan en el punto kilométrico 10,150 de la carretera A-356, entre los municipios malagueños de Casabermeja y Vélez- Málaga , se prorrogarán hasta el día 30 de abril debido a las inclemencias del tiempo de este invierno, según informó la empresa adjudicataria a la Junta de Andalucía.
El corte afecta al tramo comprendido entre los puntos kilométricos 9,500 y 18,500. En concreto, las obras de emergencia que se llevan a cabo consisten en la corrección del deslizamiento, según informó el Gobierno andaluz a través de un comunicado.
Por otro lado, informaron de que el itinerario alternativo para el tráfico continúa siendo por la A.7204 -entre Colmenar y Riogordo- para los vehículos de menos de cuatro toneladas y la A-45 y A-7 para los vehículos de más de cuatro toneladas.

Tradición y fervor popular en la Semana Santa de la Axarquía

Representaciones del pueblo: Riogordo y Cajiz.
Otra de las citas ineludibles durante la Semana Santa en la comarca de la Axarquía son las representaciones de la pasión y muerte de Jesús que tienen lugar en Riogordo y Cajiz. Para acudir al Paso de Riogordo la cita es el Viernes y el Sábado santos a las 16.30 horas. La obra tiene una duración de tres horas y participan más de 500 actores aficionados al teatro, en un escenario natural de más de 8.000 metros cuadrados, con capacidad para más de 6.000 espectadores. Se representan un total de 17 escenas, desde el sacrificio de Isaac hasta la muerte de Jesús en la cruz. Está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y de Andalucía.

El Paso de Cajiz, que alcanza este año su novena edición consecutiva, se basa en unos textos antiguos que datan de 1830. La obra se representará el Viernes y el Sábado santos a partir de las 11.30 horas, y tiene una duración de dos horas y media. Al finalizar se invita a todos los asistentes a una paella popular. Un total de 240 actores aficionados representan 36 escenas en un escenario natural de 4.500 metros cuadrados. Este año se ha renovado la música.

La comarca acapara la mitad del presupuesto de la Junta para reparar los daños en carreteras

Las lluvias obligan a retrasar la reapertura de la A-356 entre Colmenar y Riogordo al menos otras dos semanas. La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha destinado a la comarca de la Axarquía la mitad de los cinco millones de euros librados por el Gobierno andaluz para actuaciones de emergencia en las carreteras afectadas por el temporal de diciembre y enero pasado. De los 2,5 millones que se destinan a la comarca, la Carretera del Arco (A-356) es la que más cantidad acapara con casi 1,2 millones de euros de inversión.
Dada la gran cantidad de incidencias registradas en la red andaluza de carreteras que existen en la Axarquía, motivadas por las lluvias, la Consejería tiene actualmente desplazados en la zona un total de 13 equipos de trabajos diferentes dotados de 45 maquinas y una plantilla de 70 trabajadores.
Según la delegada provincial de Obras Públicas, Dolores Fernández, la prioridad de la Junta es garantizar la comunicaciones entre los pueblos manteniendo una especial atención a la seguridad de paso. «Es fundamental que mantengamos la vías en servicio y con la máxima seguridad», ha declarado Fernández.
Carretera cortada
La inversión más importante que se realiza en la comarca corresponde a la eliminación de un hundimiento en el kilómetro 13 de la A-356, entre Colmenar y Riogordo. Se trata del único tramo de carretera que se encuentra cortada en la provincia. Aunque las obras debían estar ya prácticamente concluidas, las lluvias de las últimas semanas han obligado a aplazar la finalización de los trabajos entre 10 y 14 días, lo que significa que la reapertura definitiva de la vía no podrá realizarse hasta dentro de dos semanas, siempre que el tiempo no lo impida.
Según Fernández, que ayer visitó la marcha de los trabajos junto con los alcaldes de Riogordo y Colmenar, Francisco Alarcón y Pedro Fernández, respectivamente, la actuación que se está llevando a cabo consiste en la sustitución de un tubo flexible sobre el cauce del arroyo Piltraque por un marco de hormigón armado.
Esta intervención ha obligado al Servicio de Carreteras a mantener cortada la vía desde el pasado 5 de febrero entre los puntos kilométricos 9,500 y 18,500, estableciendo como alternativa la carretera A-7204, de Colmenar a Riogordo, para poder realizar las obras.
Asimismo, aprovechando el corte de la vía, también se está actuando con e l kilómetro 10 de la misma carretera pilotando el lateral derecho de la calzada para frenar un corrimiento de tierras que amenazaban conllevarse la carretera.
Un tercer tramo en obras se encuentra en el kilómetro 25, a la altura del desvío a Los Marines (Periana), debido también a un gran hundimiento de la calzada. Para la reparación de este tramo ha sido habilitado un desvío provisional que persigue evitar el corte de la carretera.
La delegada ha explicado que dada la importancia de esta carretera para la comarca la intención de la Junta es dejarla en el mejor estado lo antes posible. «Estamos hablando de una de las principales entradas a la comarca, que en el tramo afectado registra una intensidad diaria de tráfico unos 8.000 vehículos, de ahí el esfuerzo que estamos haciendo para reparar los daños causados por el temporal», según Fernández.
La Junta ha actuado o está actuando asimismo en otras carreteras comarcales como la A-7204, entre Riogordo y Colmenar; la A-7205, entre El Trapiche y La Viñuela; la A-7206, entre Algarrobo y Sayalonga, y la A-7207 de acceso a Torrox, todas afectadas por el temporal de lluvias.
Fuente: Diario SUR

Paisajes en blanco y rosa

Los almendros en flor adelantan la primavera en los pueblos malagueños.
Los últimos días de enero y los primeros de febrero suelen llenar con un color primaveral los campos de comarcas como la Axarquía, el Valle del Guadalhorce, la Sierra de las Nieves o los Montes de Málaga. En esta época del año, los tonos blancos y rosáceos de la flor del almendro se convierten en verdaderos protagonistas del paisaje.
Para observar algunas de estas verdaderas postales es suficiente con acercarse a pueblos de la Axarquía. El viajero que parte desde la ciudad de Málaga puede contemplar como en el recorrido que se hace por la carretera de las Pedrizas abundan ya los almendros en plena floración, si bien es recomendable acercarse hasta este pueblo de Los Montes de Málaga para disfrutar con tranquilidad de las estampas teñidas de blanco y de rosa. Una buena opción es tomar la carretera que sube hasta la ermita de Nuestra Señora del Socorro de Casabermeja, situada a pocos metros del casco urbano. Desde esa zona se puede contemplar una interesante perspectiva de los almendros y del propio pueblo, donde sobresale la torre campanario de la parroquia, declarada recientemente como Bien de Interés Cultural. Desde allí se puede tomar la carretera que lleva hasta el diseminado de Arroyo Coche y entrar en el término municipal de Almogía, donde también es posible deleitarse con las verdaderas estampas primaverales que paradójicamente se pueden disfrutar en esta época del año. Precisamente, esta localidad forma parte de un itinerario bautizado como Ruta de los Almendros, que sale también desde Málaga y que recorre algunos de los enclaves más interesantes de la comarca del Valle del Guadalhorce.
Ya sea a pie, en bicicleta o en vehículo a motor, este recorrido introduce al visitante no sólo a las postales de almendros en flor propias de esta época del año sino también al interesante legado cultural e histórico de pueblos como Almogía, donde se puede visitar su emblemática Torre de la Vela o la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Este itinerario que tiene como motivación el colorido que ofrecen los almendros en flor también cuenta con el atractivo paisajístico que ofrecen sus enclaves más elevados. Es el caso del monte Santi Petri, que con sus casi ochocientos metros de altitud sobre el nivel del mar es un verdadero balcón natural. Desde allí se puede observar con nitidez buena parte de la vega del Guadalhorce y, en los días claros, incluso la lejana costa africana.
Posteriormente, la Ruta de los Almendros conduce al viajero hasta lugares tan emblemáticos de la comarca como la ermita de las Tres Cruces, situada entre los términos municipales de Almogía, Álora y Cártama. Hasta esta última localidad llega precisamente este itinerario. Allí no sólo sorprenden las postales de almendros en flor sino la calidad de sus frutos, que se pueden degustar en cualquier época del año en platos tradicionales y dulces artesanales, como es el caso de la singular torta cartameña. Deleitarse con las imágenes de estos árboles en floración es también posible en localidades como Álora y en las inmediaciones del Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes.
Axarquía
La comarca de la Axarquía también ofrece en esta época del año estampas con los colores blanco y rosáceo. Así, merece la pena a cercarse hasta la localidad de Arenas para contemplar en el camino uno de los almendrales más espectaculares de la provincia de Málaga. Por esa carretera, se puede continuar incluso hasta la aldea de Daimalos, conocida por conservar un alminar árabe del siglo XIII, que ahora hace las veces de la torre campanario de la iglesia del Cristo de la Salud.
Otro de los pueblos axárquicos que también pone en valor su paisaje con la floración del almendro es Totalán, al que se accede fácilmente desde Málaga o Rincón de la Victoria a través de una sinuosa carretera en la que se observan insólitas vistas de esta comarca. Otras localidades donde también se pueden ver estos coloridos almendros durante estos días son Moclinejo, Macharaviaya, Comares, Riogordo, Periana, Alfarnate, Colmenar, Algarrobo o Sayalonga.

Carretera de Casabermeja a Vélez-Málaga cortada al tráfico hasta marzo

El Servicio de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía ha anunciado el corte al tráfico desde hoy jueves y hasta el próximo 7 de marzo de la carretera A-356 de Casabermeja (Málaga) a Vélez-Málaga. En concreto, el corte se producirá entre los puntos kilométricos 9,500 y 18,500 comprendidos entre los municipios de Colmenar y Riogordo, ambos en la comarca de la Axarquía.
El corte se produce debido a la reparación de la obra de fábrica y el terraplén deslizado, según informó ayer la Junta de Andalucía a través de un comunicado. El itinerario alternativo para el tráfico pesado se realizará por las autovías A-45 y A-7 y para el tráfico ligero (inferior a 4 toneladas), por la carretera A-7204, de Colmenar a Riogordo.
El anuncio de corte se produce apenas una semana después de la aprobación por la Dirección General de Infraestructuras Viarias, dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, de un presupuesto de unos cinco millones de euros para corregir los distintos desperfectos producidos por las lluvias de finales de diciembre y enero en las distintas vías de la provincia.
Entre las zonas más afectadas por las lluvias y por el temporal se encuentra la Axarquía, donde se van a realizar obras de reparación por un valor de unos 2,5 millones de euros, y la Serranía de Ronda, por un valor de 1.371.825 euros.