FERI XVII Festival Sacro-Ritual de Música y Teatro 2015
FESTIVAL SACRO-RITUAL DE RIOGORDO
PROGRAMACIÓN XIV FERI - VERANO 2012
El Museo Etnográfico de Riogordo centrará las actividades del Festival Sacro-Ritual de Música y Teatro

El FERI, que cumple este año su décima tercera edición, acoge dentro de su programación la inauguración de una exposición conmemorativa del décimo aniversario del Museo Etnográfico de Riogordo. La muestra "Trilogía Mediterránea: Pan, Vino y Aceite", que se inaugura el 11 de agosto, profundiza en la seña de identidad de este museo y explica la ritualidad a lo largo de la historia de estos tres productos.
Bajo este título, la exposición aporta datos recogidos en los archivos históricos y en citas de viajeros, y da a conocer una singular colección de arte publicitario de estilos tan dispares como el preciosismo o el arte pop, tanto de autores anónimos como de artistas de reconocido prestigio como Penagos, García Ramos, Mir y Sánchez Gallardo entre otros.
Oblaré ha explicado que este festival es una excelente ocasión para dar a conocer el municipio no sólo a nivel provincial, sino regional y nacional, además de "apostar por la industria de la cultura como generadora de riqueza en el interior, sobre todo en municipios menores de 5.000 habitantes".
Algunas de las obras que se van a poder contemplar dieron lugar a envoltorios de productos alimentarios procedentes del cereal, la vid y el olivo de los campos malagueños, propiciando que las marcas malagueñas estuviesen presentes en los mercados internacionales alcanzado fama.
Por su parte, el alcalde del municipio, Antonio Alés, ha destacado "la importancia del evento, ya que ofrece la posibilidad a Riogordo de colocarse en el centro de las actividades culturales que se celebran en la provincia. Así, ha recordado, estamos hablando de "más de 240 actuaciones desde que comenzamos con todo lo que ello supone y genera, sobre todo para un pueblo del interior".
Además, el viernes 12 a las 23.00 horas tendrá lugar en el recinto de la Piscina Municipal la obra de teatro El heredero, a cargo de la compañía Teatro del Lazzi, Commedia dell'Arte de Málaga, una alocada comedia con un final disparatado y sorprendente.
Por otra parte, se ha presentado también el III Concurso de Copla del municipio, "Río de Coplas", que se celebrará entre el 1 y el 3 de septiembre y en el que participan artistas de distintos puntos de Andalucía y de España.
El objetivo de este concurso, organizado por el Ayuntamiento y en el que colabora la Diputación es crear un marco de difusión de la Copla en Riogordo y la Comarca, así como ser un lugar de encuentro donde jóvenes artistas de este género puedan mostrar su talento.
FERI 2010 Y CULTURAL VERANO

Ha llovido mucho en estos doce años de FERI, pero nuestro insigne proyecto cultural se ha mantenido e incluso ampliado, sabiéndonos con la confianza de que todas las instituciones a las que habíamos emplazado a colaborar nos han seguido apoyando y valorando el esfuerzo de nuestro municipio por un Festival de Teatro y Música modesto, pero relevante en calidad de programación y con una marcada idiosincrasia en Andalucía y España.
Desde el pasado año, con la ampliación de fechas del Festival, éste se ha consolidado tras más de diez años de andadura y es una referencia cultural y económica en Andalucía, al generar innovación, turismo y conocimiento, bases del impulso de sostenibilidad que propugnamos.
Nuestro Ayuntamiento ha logrado desde la pasada edición, en coordinación con el equipo responsable de la organización, iniciar esta nueva andadura del FERI, donde éste consolida su parte Sacra, en las fechas previas a la Semana Santa, anunciando los días grandes de viernes y sábado santo, donde El Paso de Riogordo representa su extraordinaria pasión.
Y ahora en los primeros días de agosto, en el centro del verano, continuamos de nuevo el FERI en su segunda parte de teatro y música Ritual, iniciativa que el pasado año consiguió duplicar la afluencia de público durante toda su programación. Nuestros vecinos y vecinas y el público en general que nos visitó, disfrutó de la docena de espectáculos que se programaron entre música y teatro, todos ellos, y así lo difundían los medios de Málaga y de Andalucía, de primer orden; recibiendo las felicitaciones que nos animan a seguir avanzando con responsabilidad y dedicación. Gracias a todos y a todas.
En esta XII edición FERI de Verano 2010, contamos con nueve actuaciones, dos de músicas del mundo, dentro del Ciclo, Músicas de Madrugada Al Freskito, con los conjuntos Khairkan en el Museo Etnográfico el domingo 8 de agosto, que presentarán una fusión de músicas tradicionales de Turquía, India, Australia, Asia Central y África, combinadas con fórmulas actuales como el jazz y la música avant garde; y el conjunto Indian Grooveland en el Recinto de la Piscina el miércoles 11 de agosto, donde el sitar, el saxo, el didgeridoo, mezclados con los teclados, trompeta, guitarra y dj, nos harán disfrutar y seguro ponernos a bailar.
Las siete actuaciones de teatro, se inician el sábado 7 de agosto, con la Cía de Angel Baena, toda una institución en el teatro del gesto y el humor, con el recién estrenado y exitoso espectáculo Bodas de Zanngre, versión libre de la obra de García Lorca.
El domingo 8, las familias al completo disfrutarán de la Cía. Pata Teatro y su espectáculo Una casa en las Afueras, y como dicen ellos, comedia lunar sobre un tema universal: la condición humana en la Tierra, y fuera de ella.
El lunes 9, otro nuevo estreno de una compañía que avala sus trabajos por su originalidad, descaro y humor corrosivo, Síndrome Dario presenta Curiosa forma del tiempo, un viaje musical sin precedentes a la búsqueda del compás de la alegría de la vida con sus surrealismos y absurdos.
El martes 10 de agosto por la mañana el Museo Etnográfico acogerá a la Cía. Ángeles de Trapo, que invitará a los más pequeños con sus títeres de mano a disfrutar de la obra Sr. Scrooge. Y por la noche tendremos el privilegio de poder ver después de muchos años sin estar en el FERI, a la emblemática y reconocida Cía. La Zaranda. Teatro Inestable de Andalucía la Baja, con su último espectáculo Futuros difuntos.
El miércoles 11, se presenta todo un espectáculo de Comedia del Arte, al más puro estilo de canovaccio a ritmo de bulería, como dicen ellos, la Cía. Teatro del Lazzi – la commedia dell’arte de málaga, presenta La Nueva Familia (La Nuova Famiglia), un espectáculo lleno de enredos, amores y por supuesto comicidad, con un extenso elenco de actores y actrices.
La clausura de esta XII edición del FERI Verano 2010, la tendremos el miércoles 12 de agosto, que a diferencia de las anteriores actuaciones que se celebran en el Recinto de la Piscina, esta será en el Recinto de El Calvario, con el extraordinario espectáculo de danza aérea Pala-Pala, de la Cía. REA Danza; todo un ritual de sacrificio y belleza.
A partir del 13 de agosto con la inauguración en el Museo Etnográfico de la exposición de pinturas Esfuerzo, de nuestro joven artista Salvador Ortiz Porras, continua el Cultural Verano 2010, que se detendrá el sábado 14, en la XXIX edición del Festival Flamenco “Río del Cante”, con las actuaciones, entre otros de Luís Perdiguero, María José Pérez o Antonio Reyes, acompañados al toque por Chaparro de Málaga y Antonio Carrión, y al baile por Son de Arte.
Desde el 14 al 18 disfrutaremos de nuestra Feria de Agosto y Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Gracia y San Jacinto, con actuaciones de música para jóvenes y mayores, así como por las atracciones que nos devuelven un año más a las historias y fiestas de nuestra vida.
La segunda edición del Concurso Río de Coplas, todo un éxito el pasado año, que nos hace profundizar en esta nueva edición en el encuentro de nuevos valores de la Copla, y que nos lleva hasta septiembre y el final del Verano Cultural junto a la Noche de las Candelas y la Fiesta del Candil, donde el fuego purificador de los rastrojos y sarmientos nos anuncia el final del estío.
Una programación de calidad para un verano axarquico, lleno de música, teatro, concursos y fiestas populares y tradicionales, que en una nueva ocasión nos hace hacer pueblo, vecinos y anfitriones de nuestros visitantes que desean conocer nuestras calles, sabores y cultura más singular.
Un año más queremos la corporación municipal y la organización de nuestro FERI y Verano Cultural, agradecer a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a la Diputación Provincial de Málaga, a la Obra Socio Cultural de UNICAJA, y al resto de colaboradores, su inestimable apoyo.
Ser bienvenidos a nuestro entrañable pueblo en este verano donde podéis compartir con nosotros el arte y la hospitalidad de nuestras gentes.
Francisco José Alarcón Morales. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Riogordo.
Diana Navarro clausura el XI Festival Sacro-Ritual de música y teatro de Riogordo

Las entradas del concierto de Diana Navarro tienen un coste que asciende a 15 euros y podrán adquirirse vía telefónica, a través de la web del Ayuntamiento de la localidad o dos horas antes del evento.
Los padres de la copla resucitan en Riogordo

El tercer álbum de Diana Navarro incluye adaptaciones de coplas clásicas como 'Campanera', 'La bien pagá', 'Ojos verdes', 'María de la O', 'Una paloma blanca', 'Farruca', 'Embrujá por tu querer' o 'Vino amargo' que fueron popularizadas por artistas como Rocío Jurado, Concha Piquer, Estrellita Castro, Antonio Molina, Rafael Farina o Juanito Valderrama, entre otros.
«Son letras irrepetibles, grandes obras y teníamos la obligación moral de rescatarlas. Se ha respetado la melodía pero la música es diferente. Les hemos puesto un traje nuevo», apunta Diana Navarro acerca de estas joyas de Quintero, Valverde, León y Quiroga, entre otros.
La voz de Diana Navarro está considerada como una de las más elegantes del panorama musical nacional. A pesar de que comenzó a cantar copla con tan sólo nueve años, la malagueña se dio a conocer en 2005 gracias a la canción 'Sola', incluida en su primer disco 'No te olvides de mí'.
Pasión por María Callas
Junto a su trabajo como solista, Diana Navarro ha colaborado con otros artistas como Armando Manzanero -su padrino musical-, Arcángel, Huecco, David DeMaría y el grupo Mago de Oz, entre otros. Además, la malagueña compagina sus giras con el espectáculo 'Mujeres' en el que comparte escenario con Merche Esmeralda, Rocío Molina y Belén Maya.
Programación del XI FERI y CULTURAL VERANO - 2009
TEATRO DE CALLE ITINERANTE: MAMMALITURKI

Impacta por su elegancia, temática, estética, música, coreografía, vestuario. Buscando incansablemente la sensualidad y la armonía del vuelo de los pájaros. “Es nómada. Por eso agita sus alas a cada instante. Nómada en el pensamiento, ideas nómadas, nómada en la costumbre.”
MAMMALITURKI representó a España en el Festival Iberoamericano de Cádiz, fue elegida para inaugurar el festival de teatro de la Habana y en 2005 lo presentamos para los Juegos Mediterráneos en Almería, Palma del Río, Villa Nueva de la Serena, Vila Real, Loja…etc, son algunos de los festivales de teatro de calle donde estuvo presente.
Dirección: José A. Pascual.
Elenco: Daniel Álvarez, Mar Carrasco, Jorge Delgado, Alessia Desogus, Antonio J. Gómez, Paco Pascual, Héctor Ruano, José Pascual.
Compañía de Danza Chamán: LA SOMBRA DEL CIRCO

En éste siglo XXI, la figura de la mujer sigue estando denostada en diferentes situaciones sociales: la maternidad, el estatus social, el agravio comparativo laboral, la sacudida de la crisis, la violencia de género …
La Sombra del Circo muestra a través del movimiento, el drama y el humor ésta percepción
colectiva para animar a las mujeres a utilizar sus alas, y que todos lo disfrutemos.
Se exige al respetable que se apropie de alguna de éstas sombras … La obra Paranoia fue el primer montaje de la Compañía, ganadora del Concurso Málaga Crea. A esta le han seguido espectáculos como Historia entre Raíles, la participación en la Bienal de flamenco, la actuación en la Semana de la Danza Contemporánea y el recién estrenado espectáculo La Sombra del Circo, así como numerosos espectáculos de carácter privado.
Dirección y Coreografía Victoria Rodríguez Artillo
LUGAR: Piscina Municipal 22.00 h.
Música de madrugada con: CADÁVER EXQUISITO



Finalizado el periplo universitario, el dúo se separó y, tras una etapa de conciertos en solitario, Abel Asensio (ex-guitarrista de Steel Blues) animó a Daniel a reinventar El Cadáver Exquisito como un grupo de pop-rock, junto con Paco Requena (ex-batería de Malkavian) a las percusiones y Antonio Santo (poeta y también cantautor) al bajo eléctrico.
Después del rodaje inicial, Abel se embarcó en otros proyectos, quedando la formación en su configuración actual: tres sujetos musicales sin complejos, creando un sonido rico, excéntrico pero carente de artificios, que recicla el concepto de cantautor despojándolo de sensiblerías y tópicos, y añadiendo filosofía, experimentación, complicidad y un poco de cara dura.
LUGAR: Museo Etnográfico 24.00 h.
AMALGAMA - Concierto flamenco fusión. UN GATO EN LA LUNA


Estos son, ciertamente, los rasgos que identifican el flamenco de Un Gato en la Luna, un grupo de flamenco fusión, con músicos perfectamente cohesionados, que adorna el cante con coros y además de proyecciones elegantes que destilan poesía.
El autor, compositor e intérprete de todos los temas, Tomas García, nos regala su arte elegante y versátil. Fiel a sus raíces flamencas pero con una actitud plenamente abierta, Tomas ha sabido encontrar la senda musical que buscaba. El flamenco tiene en él a un aliado de peso en la tentativa permanente de internarse en nuevos territorios expresivos.
Un Gato en la Luna es arte joven y vivo que busca con una variedad de temas originales y muy particulares las bases rítmicas del flamenco. Su repertorio, con letras variadas y componentes esencialmente poéticos hablan del amor, la vida, la libertad, la pasión y ha conseguido atraer un publico numeroso y cada vez más seguidores.
La formación la componen: Tomás García, en la guitarra, Mariano Pollet al contrabajo y Manolo Trigo en la percusión comparten melodías con la flauta y el saxo de Toni Bárbara, la voz de Nuria Martín y los coros de Yaylín Beltrán, Baile y danza Sonia Trujillo.
Piscina Municipal. 22:00 hrs.
10, 11 y 12 de Agosto: Jornadas de Cuentacuentos

le gustan los cuentos de monstruos? ¿Y los de brujas? ¿A quién le gustan los de reyes y reinas?”… Así, Osquitar Pierdedías, vendedor de cuentos, contador de historias, aparece entre los niños para traerles los más fabulosos relatos y regalarles, entre dimes y diretes, un ratito para recordar. PRODUCCIÓN engranajes_culturales.
LUGAR: Museo Etnográfico 12.00 h.
“UNA NOCHE… DE CIRCO!”

Todo ello desde Malaga, Cordoba y Argentina hasta Riogordo, sin mas dilaciones preparense para disfrutar de la Gran gala, Zirrkus And Band, les aseguro que quedaran con ganas de mas.
KRISTAL ZIRKUS
“UNA NOCHE… DE CIRCO!”
LUGAR: Piscina MUNICIPAL 22.00 h.
lunes 10/08/2009
Presentador, Antonio Ramirez, Artista de Circo Malagueño
Mimo, Clown, Malabarista, Manolo Carambolas, Artista de Circo Malagueño Equilibrista y Malabarista, Pola Chou, Artista de Circo Malagueño Trapecista, Sevelinda de Cabeza, Artista de Circo Argentina Acróbata, Payaso y Equilibrista, Cia. Barre, Compañía de Circo, Córdoba
Free Soul Band, Banda de Circo y variedades Malagueña
Juan Carlos Tamajon, Técnico de luces y sonido.
"Ariadna", Atalaya Teatro.

Ariadna se enamora de Teseo -hijo del rey de Atenas- que ha llegado con el propósito de ofrecer su vida a cambio de acabar con el tributo que paga su pueblo a Minos: el sacrificio periódico en el de una docena de jóvenes atenienses en el Laberinto. Ariadna entrega a Teseo el ovillo para que entre en éste y acabe con el Minotauro -mitad hombre, mitad toro, engendrado por la madre de Ariadnaque vive allí encerrado y se alimenta de la sangre de los jóvenes. Teseo y Ariadna huyen a la Isla de Naxos. Mientras ella duerme, aparece Dionisos, el dios; se “encapricha” con ella y obliga a Teseo a marcharse. Ariadna despierta y se encuentra abandonada en una isla deshabitada. Descubre la maniobra de Dionisos y lo rechaza, pese a que éste le ofrece convertirse en diosa. Insumisa y lúcida prefiere morir que vivir sometida al dios por toda la eternidad. El epílogo concluye con la metáfora de que la historia de Ariadna se refleja en la Humanidad.
Ariadna Coproducción de CAT y Atalaya
sobre la dramaturgia y versión rítmica de Carlos Iniesta a partir de textos de Marina Tsvietáieva, F. Nietzsche, Ovidio, H. von Hofmannstahl, Catulo y David Pujante.

Teatro "Divinas Palabras"- Valle Inclán

Cuando este muere, pasa a ser objeto de la avaricia de su familia, que se turna su pertenencia. Son todos personajes sórdidos donde aflora también la lujuria revestida en todas sus formas; desde el adulterio al incesto. Avaricia, lujuria y muerte son las claves de un mundo grotesco en el que las desdichas de los personajes mueven al espectador a risa. Se trata de “una sinfonía musical de colores” según palabras de Valle-Inclán.
Divinas palabras
Dirección Artística y espacio escénico
Ricardo Iniesta
Teatro: "La vida de un piojo llamado Matías"

siempre debe andar con los ojos bien abiertos. Enseguida tiene que hacer frente a las inundaciones jabonosas y las friegas con que la mano del gigante humano quiere expulsarlo, o buscar refugio ante un peine o el huracán de un secador. Un día, su amiga le anima a buscar los manantiales próximos a esa montaña vertical que es la oreja, pero, jóvenes incautos, caerán prisioneros de la malvada reina de la caspa, y se verán condenados a trabajos forzados. De aventura en aventura, la vida de Matías es un divertido relato de iniciación desde su originalísimo y diminuto punto de vista.
¨La vida de un piojo llamado Matías”, es el montaje perfecto para activar las neuronas del
más despistado de nuestros pequeños espectadores.
Premio Max Mejor espectáculo infantil 2009.
Un relato para jóvenes de 5 a 105 años.
¨La vida de un piojo llamado Matías¨
de Fernando Aramburu, adaptación y dirección de Ángel Calvente.