Tus Fotos de Riogordo, en Riogordo Digital

Captura, Comparte, Comenta

Si tienes algo que contarnos envíalo a:
raflop_30@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Campaña: Con un pequeño gesto, solucionamos mucho


La Diputación de Málaga a través de la Delegación de Medio Ambiente y Promoción del Territorio ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la población sobre la importancia de no tirar toallitas húmedas al inodoro.
La campaña ‘Libérate de atascos: con un pequeño gesto, solucionamos mucho” incide en los efectos negativos sobre el medio ambiente y, sobre todo, se centra en los perjuicios económicos que puede ocasionar en los hogares, ya que las toallitas atascan los desagües.



Expedición de DNI

Nueva Expedición del DNI-e en Guadalinfo Riogordo. Será el próximo lunes 19 de Febrero y el Miércoles 21 de Febrero. Tod@s los interesad@s deben coger cita en el Centro Guadalinfo. Recordamos que se puede renovar el DNI-e con 6 meses de antelación a la fecha de caducidad (180 días exactamente).


Exposición de Jerónimo López “Mosaicos Mexicanos por La Paz”


La Inauguración de la Exposición de Jerónimo López “Mosaicos Mexicanos por La Paz” en el Museo Etnográfico de Riogordo. 
El alcalde de Riogordo, Antonio Alés recibiendo de Jerónimo López, dos obras de su colección para el Ayuntamiento de Riogordo.


Exposición de Jerónimo López: “Mosaicos Mexicanos por La Paz”

La Inauguración de la Exposición titulada “Mosaicos Mexicanos por La Paz”, del Autor Jerónimo López será el próximo viernes 12 de Enero de 2018 a las 19:00 h. en el Museo Etnográfico de Riogordo. ¡Todos estáis invitados!


Ayudas para el fomento del trabajo #autónomo.


Abierto el plazo de las ayudas para el fomento del trabajo #autónomo. Podrán solicitarlas las personas que se han dado de alta en el #RETA en el mes de Diciembre de 2017 o piensan hacerlo antes del 1 de marzo de 2018, fecha en la que finaliza la convocatoria. Infórmate en CADE Riogordo
Accede al Portal: http://bit.ly/2CCZYXP

BOJA:

Imagen del Día: Asfaltado Polígono Industrial de Riogordo

Imagen del Día: Trabajos de asfaltado del Polígono Industrial de Riogordo gracias a la subvención de Diputación de Málaga y a su presidente Elias Bendodo por la apuesta decidida por los municipios menores de 20.000 habitantes.

Itinerario Cabalgata Riogordo 2018

¡¡Feliz día de Reyes!! ¡Qué lo pasen muy bien!



Bajada del Recibo del IBI en Riogordo

La actualización del catastro bajará el recibo del IBI en 26 municipios de la provincia.

Si es dueño de un inmueble (vivienda, local o un terreno) en Nerja, Benahavís, Fuente de Piedra, Alcaucín o Periana puede hacerse a la idea de que este 2018 va a pagar más en el recibo del IBI. En cambio, si la propiedad se encuentra en grandes localidades como Marbella y Benalmádena o en otros 24 pequeños municipios de la provincia como Colmenar, Riogordo o Manilva está de enhorabuena ya que verá aliviada la presión fiscal ligada al ámbito inmobiliario. Eso sí, después de años sufriendo los efectos del ‘catastrazo’ al acometerse la última revisión de los valores catastrales hace una década, en pleno ‘boom’ del ladrillo. Lo pagado en los últimos ejercicios pagado queda, pero 2018 ha traído consigo una rebaja del catastro en 26 municipios malagueños, lo que redundará positivamente en el bolsillo de sus vecinos en forma de menores cuotas de tributos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o la plusvalía municipal, que se paga cuando se vende un inmueble o cuando se recibe en herencia donación
Esta rebaja es consecuencia de los coeficientes correctores aprobados por el último Consejo de Ministros de 2017 para los 31 ayuntamientos de la provincia que lo habían solicitado o que les tocaba hacerlo para ajustar sus ponencias a los precios de mercado. La medida afecta a la base imponible del impuesto, pero puede verse alterada para bien o para mal en función del tipo de gravamen que el ayuntamiento de turno fije posteriormente en cada tributo. Si en suelo malagueño son mayoría las revisiones a la baja, en el conjunto del país el panorama es radicalmente opuesto: sube en 1.296 y baja en 535.

Otros impuestos

En este sentido, cabe reseñar que además de sus efectos en la tributación municipal, el valor catastral también se utiliza para gravar la propiedad en impuestos estatales (IRPF y Patrimonio) y autonómicos (Sucesiones y Donaciones, y Transmisiones Patrimoniales). Pero hay más, ya que además de su finalidad fiscal, la información del catastro inmobiliario también se tiene en cuenta en procesos de concesión de diversas ayudas públicas tales como acceso a vivienda protegida, becas de estudios, subvenciones de comedores sociales, acceso a residencias para la tercera edad o incluso para acogerse a la justicia gratuita.
De los 31 municipios afectados este año, los cinco que revisaron por última vez el catastro antes de 2004 verán incrementada la valoración de los inmuebles con un coeficiente que oscila entre el 3% de Nerja, donde la última revisión se acometió en 2003, y el 5% de Benahavís, que no había tocado su ponencia desde 1996. Es decir, que a más años transcurridos mayor será el incremento del valor del inmueble.

El valor catastral sirve de referencia para tributar y para acceder a ayudas públicas
Por el contrario, los 26 municipios que actualizaron sus datos entre 2005 y 2012, en plena burbuja inmobiliaria, verán ahora reducido el valor de los inmuebles. En este lote destacan, por el número de propiedades, Marbella y Benalmádena. En la primera localidad, el coeficiente corrector que se aplicará este año a las cifras vigentes desde 2012 es del 0,91; es decir, un 9% menos, después de que el Ayuntamiento solicitara a la Dirección General del Catastro la revisión de sus valores. El ahorro en el bolsillo de los marbellíes únicamente vía IBI se estima en cuatro millones de euros. A modo de ejemplo, una vivienda valorada en 2012 en 100.000 euros pasaría ahora a constar en el Catastro en 91.000, y ésta sería la cifra que la Administración tomaría como referencia para calcular la base imponible de cada tributo. En el caso de Benalmádena, la reducción es del 4%, al igual que en la mayoría de localidades incluidas en el decreto del Gobierno al datar sus ponencias en el periodo 2005-2010. 
Por regla general, los ayuntamientos están obligados a actualizar sus valores catastrales cada diez años, aunque en la práctica rara vez es así a pesar de que el Ministerio de Hacienda tiene potestad para hacerlo de oficio o para forzar a aquellos acogidos a programas de apoyo a entidades con problemas financieros. Además, los municipios también tienen en su mano solicitar una revisión, siempre que lo hagan antes del 31 de mayo de cada año y siempre que se cumplan dos requisitos: que hayan transcurrido al menos cinco años desde la entrada en vigor del anterior procedimiento de valoración colectiva (en este caso, antes de 2013) y que se pongan de manifiesto diferencias sustanciales entre los precios de mercado y los que sirvieron de base para la determinación de los valores.

Empleo para Riogordo

La Asociación ASPAYM Málaga necesita contratar Fisioterapeuta para trabajar y desarrollar proyecto FISIOMER en Riogordo y comarca (Fisioterapia en el Medio Rural). Interesados contactar con Isabel Vega Trabajadora Social de dicha asociación al número de teléfono 603687168 o enviar Currículum Vitae a la dirección de correo electrónico info@aspaymmalaga.com


Ayudas - Programa de Desarrollo Rural

Información por la que se convocan las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader en el marco de la Submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. 
Para más información os podéis dirigir al CEDER (Centro Desarrollo Rural) en La Viñuela en C/ Velez-Málaga, 22. Teléfono: 952509727 o también podéis informaros en el CADE (Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial) que está en el Ayuntamiento de Riogordo. Teléfono: 951700919

Imagen del Día

Replanteo y comienzo de obras de asfaltado de calles, hormigonado de aparcamientos, pintura y señalización de viales del futuro polígono industrial de Riogordo.




Programación La Molienda 2017

Los días 24, 25 y 26 de Febrero de 2017 se celebrará en la localidad de Riogordo: La Molienda. Un conjunto de actividades que se celebrarán en los edificios más representativos y que centrará su temática en la Elaboración Tradicional del Aceite de Oliva Virgen "Verdial" en el Museo Etnográfico de Riogordo.


Partido de Baloncesto: Unicaja

Inscríbete para asistir con nosotros al pabellón Martín Carpena en Málaga y ver en directo el fabuloso partido de Baloncesto:

Unicaja - Bayern de München 


El Viernes 3 de Marzo de 2017 a las 20:45h
Precios Entrada Única : 8€
Inscripción en el Ayuntamiento de Riogordo.
Fecha Límite de Solicitud : Lunes 27 de Febrero de 2017



Bajada del Paro - Mes de Enero 2016

El paro baja un 6.64% durante el mes de Enero de 2017 en Riogordo


Carnaval 2017

El sábado 25 de Febrero en la Casa de la Cultura de Riogordo se celebrará el Carnaval 💃🎵🐟🎉🎊🎭2017 a partir de las 18:30hrs.

Habrá concurso de disfraces y premios para los 3 mejores, chucherías para tod@s l@s disfrazad@s y 
diversión para los pequeños con el grupo Chiquilandia donde los harán disfrutar con sus Cantajuegos, Búsqueda del Tesoro y mucho más...
Os esperamos a todos para que pasen una tarde de felicidad y entretenimiento en el Carnaval de Riogordo. ¡ No olvides tu disfraz !

ITV de Vehículos Agrícolas

la ITV de vehículos agrícolas en Riogordo será el día 16 de Febrero de  9:30h a 12:00h en la Cooperativa Agro-Olivarera Riogordo.

Antonio Pascual, el alcalde que llevó el agua a Riogordo

  • Un libro repasa la vida del que fuera regidor de la localidad axárquica entre 1960 y 1979, quien a sus 95 años vive en el pueblo «con muy buena salud»


    A sus 95 años, Antonio Pascual Campos sigue viviendo en Riogordo, a donde se trasladó cuando apenas tenía seis años, desde la aldea perianense de Mondrón, donde nació el 24 de diciembre de 1921. «Siempre he sido un patriota, que ha estado al servicio de la gente de mi pueblo, con orgullo y honradez. Nunca he ganado ni un duro en el Ayuntamiento, tengo la cabeza alta y el corazón limpio», explica este agricultor, que fue alcalde de la localidad de la Alta Axarquía entre 1960 y 1979.
    Un libro escrito por una de sus sobrinas, Emilia Pascual Madrona, de 57 años, publicado el pasado mes de noviembre, repasa ahora su vida, con los principales logros durante las casi dos décadas en las que estuvo al frente del Consistorio, los 15 últimos años del franquismo y los cuatro anteriores a las primeras elecciones democráticas locales. «Trajo el agua potable desde el manantial del Borbollón, construyó el cementerio, asfaltó las calles, creó 13 escuelas y en 1968 recuperó 'El Paso', que dejó de representarse en 1954, tras crearse en 1951», dice la autora de la obra, de la que se han editado 500 ejemplares.
    El libro, titulado 'Antonio Pascual Campos. Retazos de historia viva de Riogordo', fue presentado en un emotivo acto celebrado en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga el pasado 11 de noviembre, en el que se contó con la presencia del alcalde de la capital, Francisco de la Torre (PP), que era presidente de la Diputación durante algunos de los años en los que Pascual Campos estuvo al frente del Consistorio riogordeño.

    La obra, de 228 páginas, y con numerosas fotografías, está disponible en librerías de la capital, como Luces, Proteo y Rayuela, y en los ayuntamientos de Riogordo y la ciudad, entre otros lugares. El precio de venta es de 12 euros, y todo lo que se recaude se destinará a una riogordeña que trabaja para una ONG en Burkina Faso y para la asociación Malagueña de Síndrome de Down.
    «Entré de concejal en 1953, porque era una persona muy activa, preocupada por mis vecinos, fui el presidente de la primera hermandad de labradores y ganaderos, y fundé la cooperativa agrícola de San Isidro, que en 2004 se fusionó con la de San Jacinto, para dar lugar a la actual Agro-olivarera de Riogordo», rememora Pascual con una memoria y lucidez increíbles para su edad. Tras terminar el servicio militar en 1942, que lo llevó a estar destinado en cuarteles de Ronda, Sevilla, Madrid y Barcelona, este riogordeño se dedicó a las labores del campo, principalmente al olivar, «pero el gobernador civil veía que era una persona con liderazgo, y por eso lo designó, primero concejal y luego alcalde», apostilla su sobrina.
    Entre los logros que consiguió durante sus 19 años al frente del Ayuntamiento estuvieron no sólo las mejoras en materia de abastecimiento de agua potable, saneamiento y alumbrado, sino que también facilitó la llegada de la televisión, la telefonía y la colocación de dos relojes en la torre de la iglesia que aún se conservan.
    En un principio, su intención era escribir un libro sobre varios vecinos ilustres de los siglos XVIII, XIX y XX, «pero cuando le hice la primera entrevista a mi tío, me di cuenta de que sólo él tenía para escribir uno entero», dice. «Si tuvieras que escribir mi vida, te faltaría lápiz y papel», recuerda que le advirtió en ese primer encuentro el nonagenario riogordeño. Aunque no ha recibido ningún reconocimiento oficial, a su sobrina le haría mucha ilusión que el Consistorio bautizara con su nombre «y en vida» la piscina municipal, que también mandó construir. «Fue la primera piscina del interior de la Axarquía, venían vecinos de toda la zona», dice.
    Cuando accedió al cargo por designación del régimen franquista, Riogordo superaba los 4.500 habitantes, frente a los apenas 2.800 que tiene actualmente. «En esos años empezó a marcharse la gente a la costa y a otras provincias. Hubo una vez que cogió su coche y se fue a visitarlos, a la zona del Levante, y los vecinos le pidieron que les llevara cartas a sus seres queridos», comenta la autora, que trabajó en el Archivo Díaz de Escobar.
    Concejal en la Democracia 
    Con la llegada de la democracia y las primeras elecciones locales, en 1979, Pascual Campos lideró la lista de Alianza Popular. Salió elegido concejal, pero no alcalde. Estuvo hasta 1983, pero luego abandonó la política. «Una vez planteó algo en el pleno y el alcalde de entonces le dijo que aunque le parecía bien, que no lo iban a apoyar porque venía de la oposición. Creo que se desencantó de la política», asegura su sobrina. Viudo desde febrero de 2015, tras la muerte de su mujer, María Gómez, Pascual Campos tiene tres hijas, cuatro nietos y dos bisnietos.

    «Para mí ha sido un gran honor poder escribir este libro y haber investigado en tantos archivos sobre la historia de mi pueblo», confiesa la autora, quien cree que la palabra que mejor define a su tío es «líder». «Fue un adelantado a su tiempo, porque incorporó a la primera mujer a trabajar en el Ayuntamiento como administrativa, y promovió una cooperativa de corte y confección», desgrana.
    «Tuvo una primera etapa, de 1960 a 1968, en la que se centró en mejorar las infraestructuras, y luego una segunda, en la que se dedicó a promocionar Riogordo, consiguiendo el primer Premio Nacional de Embellecimiento en 1971», describe. «Todo lo hice con imaginación y esfuerzo, el gobernador civil me preguntó cómo había podido construir un cementerio sin dinero, y le expliqué que le pedí por adelantado a los vecinos, porque todos estaban de acuerdo en que era muy necesario», concluye. Fuente: Diariosur

La Diputación de Málaga garantizará la puesta en marcha de la estación depuradora de Riogordo. 2017


Se invertirán alrededor 75.000 euros en su reparación.
Bendodo y Alés han visitado las instalaciones, así como las obras del nuevo polígono industrial a las que la Diputación ha destinado 400.000 euros.





La Diputación de Málaga permitirá que el municipio de Riogordo cuente con su estación depuradora en condiciones óptimas, gracias a las reparaciones a las que se está viendo sometidas cuyos gastos corren a cargo de la Diputación de Málaga. Así lo ha dado a conocer el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, que ha mantenido un encuentro de trabajo con el regidor, Antonio Alés, en el día de hoy viernes, 27 de enero.
Es precisamente gracias al Plan de Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles 2015, con una inversión de  60.000 euros el que permitirá su reparación para su puesta en marcha de nuevo. Una vez finalizada, de forma coordinada el Consorcio Provincial de Aguas, este se encargará de la limpieza de lodos de la estación, revisión de los filtros y circuitos y puesta a punto de todo el sistema. Actuación valorada en 15.000 euros aproximadamente, lo que permitirá que este año la depuradora entre en funcionamiento de nuevo.
Asimismo, ambos dirigentes se han desplazado al nuevo polígono industrial, en el que la Diputación ya ha invertido 423.196 euros, gracias a diversos planes y programas desde el año 2011.
Bendodo y Alés han visitado el parque industrial en el que se han acometido ya obras financiadas por la Diputación como es el caso de las obras de acerado, ejecutadas casi en su totalidad gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario del 2016, y que ha contado con una dotación de 12.958 euros; así como la rotonda, que gracias al Plan Provincial de Obras de Servicios de 2012, con una inversión de 113.206 euros, e inaugurada en el 2015, permitió que más de un millar de socios de la cooperativa de aceite del municipio pudieran acceder en coche a sus instalaciones.
La pavimentación y la señalización del polígono industrial también correrá a cargo del ente supramunicipal. Para ello, el Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles del año pasado destinó 150.000 euros a esta actuación pendiente de adjudicación. Asimismo,   el Plan Provincial de Asistencia y Cooperación permitirá la electrificación del mismo, por un importe de 147.032 euros.