RIOGORDO Las sardinas a la plancha fueron ayer las estrellas de la fiesta de día en la localidad axárquica, que celebra sus fiestas patronales hasta el próximo sábado. Hubo degustaciones gratuitas para las más de 1.500 personas que acudieron a la cita.
Las sardinas fueron las protagonistas ayer en la localidad axárquica de Riogordo. El entorno no puede ser más original. No hizo falta ninguna barca ni un trocito de playa para preparar los más de 70 kilos de sardinas que repartió el Ayuntamiento gratuitamente. Los asistentes degustaron el pescaíto típico malagueño en la plaza la Constitución, en pleno casco urbano. El Consistorio repartió cientos de litros -unos 14 barriles- de cerveza gratis para acompañar el pescado. Tampoco faltaron los litros de gazpacho andaluz. Las primeras sardinadas se ofrecieron a partir de las 13 horas. Unas 20 personas se encargaron de la preparación y reparto de las sardinas, según el Consistorio.El alcalde, Francisco José Alarcón, explicó que la preparación de las sardinas fue al 'estilo riorgordeño'. Se elaboran, comentó el regidor, a fuego lento en la plancha y se le añade una pizca de sal gorda. «Espetar sardinas habría sido más complicado porque hubiera requerido la ayuda de un espetero y otros utensilios, pero el sabor es exquisito», destaca Alarcón. Esta original velada «es una forma de acercar el encanto marítimo a un pueblo del interior». El objetivo de esta cita con la sardina, afirmó el primer mandatario, no es otro que el de incrementar la participación de la feria de día, que ha decaído considerablemente en los último años. La Fiesta de la Sardina se celebró por primera vez en el año 2000 y desde entonces, cada 17 de agosto, se repite el acontecimiento. «En verano se degustan las sardinas en toda la costa y Riogordo no podía se menos, pese a que dista de la playa unos 35 kilómetros», señala Alarcón.Esta degustación se realiza coincidiendo con as fiestas patronales, en honor a San Jacinto y Nuestra Señora de Gracia, que comenzaron el pasado 14 de agosto y que se prolonga hasta hoy. El programa festivo ha estado marcado por un sin fin de actividades musicales, como el 'Festival Flamenco Río del Cante'.Para abrir el apetito e ir preparando la 'Fiesta del Espeto', la Hermandad del Cristo de los Milagros instaló un pequeño chiringuito en la plaza del pueblo en el que se ofrecieron más de una treintena de platos diferentes. Todos los manjares eran típicos de la comarca axárquica: migas, tortillas con miel, carne, ajoblanco, ajobacalao, gazpachuelo, callos, tortilla de patatas, magro con tomate, ensaladilla cateta, albóndigas, y un largo etcétera de menús. Una de las vocales de la hermandad, Encarni Ortega, explicó que el objetivo es recaudar fondos económicos para la restauración de la ermita de San Sebastián, que lleva cuatro años cerrada al culto. «Es importante para los vecinos abrir la ermita cuanto antes y pedimos la colaboración de todos los visitantes», afirma Ortega. Los platos pueden adquirirse a partir de un euro. Tampoco faltarán los postres. Todos las recetas y los platos, explicó Ortega, son aportados y elaborados por los propios vecinos y miembros de la hermandad de Los Milagros. Con la barriga llena, los más de 1.500 personas que, según el Ayuntamiento, acudieron a la sardinada, pudieron disfrutar de la feria del ganado que estos días e celebra en la localidad y que acapara la atención de los visitantes. En total, hay unas 300 cabezas de animales, la mayoría caballos, yeguas y burros. Las piezas, según el alcalde, proceden de localidades vecinas como Colmenar, aunque también de otros puntos como de la capital malagueña o de Antequera. «Se está intentando recuperar poco a poco la tradición de la feria del ganado, pero este año ha estado marcada por la fiebre de la lengua azul», lamentó Alarcón. Para finalizar la jornada festiva, a partir de las 20 horas, se ofició una solemne misa en honor a San Jacinto en la iglesia del pueblo. Participó el coro de Riogordo 'Aires de lo nuestro'. La traca final de cohetes y la actuación de la artista Pastora Soler, esta noche, pondrán el broche final a los más de cinco días de fiesta en el pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario