El Paso más internacional y el calificado por muchos medios de comunicación como el «mejor Paso de Europa», se pone nuevamente en escena en la localidad de Riogordo. Será hoy, Viernes Santo, y mañana, Sábado Santo, a partir de las cuatro y media de la tarde. El pueblo entero se vuelca en ofrecer en las dos funciones que tienen lugar, un magno espectáculo de la Pasión de Jesús. En un total de catorce escenas los más de quinientos actores y actrices participantes pondrán su mejor hacer, cuidando hasta el último detalle del difícil montaje, la distribución espacial sobre el monte llamado del Calvario, para que toda la organización resulte perfecta.Los efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local, colocados en puntos estratégicos del municipio, van ordenando las zonas de aparcamiento para los autobuses y cientos de vehículos particulares que se desplazan a presenciar la escenificación del drama de Jesús. Los bares y restaurantes van notando la masiva llegada de visitantes, que se disponen a disfrutar de la gastronomía local, los caracoles en caldo o la sabrosa chacina en forma de filetes, morcilla, chorizo u otros productos derivados del cerdo. Las dos almazaras reciben igualmente la visita de cientos de personas que se disponen a comprar el rico aceite de cualquiera de las cooperativas -San Isidro o San Jacinto-. PaseoLos visitantes aún disponen de tiempo para pasear por algunas de las pronunciadas calles de la localidad, llenas de tipismo como la calle Agua, Deán de Rojas,La Santa u Horno. Y entre sus monumentos pude contemplar la Iglesia que data del año 1490 sobre planta basilical con tres naves o la ermita de San Sebastián o de Jesús Nazareno documentada en el año 1681 y que dispone de un camarín de los más característicos del barroco andaluz( templo que próximamente debe ser restaurado). También son dignas de ver las hornacinas, que en un total de trece en el dintel de algunas puertas dan cobijo a santos o vírgenes, la mayoría fechadas en el siglo XVI.Pórticos romanos y judíos sobre un escenario de más diez mil metros cuadrados acogen a los cientos de actores que conforman el pueblo en que se representa a la bíblica ciudad de Jerusalén. Un típico paisaje andaluz para representar un trozo de Palestina de hace más de dos mil años. Ataviados de túnicas de la época, Jesús y sus apóstoles, Caifás y Pilatos, Herodes, el centurión y la Magdalena o la Virgen María junto a otros cientos de actores precedidos por la banda de cornetas y tambores, mostrarán a los espectadores la vida de un pueblo de hace más de veinte siglos.De entre las novedades más importantes de la 55ª. edición de El Paso destacan los nuevos cascos y el peto que estrenarán el centurión y la guardia romana, confeccionados en Puente Genil (Córdoba), así como el vestuario renovado de Poncio Pilatos. Igualmente han sido un verdadero acierto las exposiciones de fotografía realizadas en la sede de Turismo Andaluz y en el Museo Etnográfico, obra de Gaudencio Frías y otra muestra llevada a cabo en el Teatro del Carmen de Vélez-Málaga, ésta obra de Francis Palomo.Hasta el 1 de mayo próximo tendrán lugar en el municipio distintos eventos enmarcados en la VIII edición del Festival de Música y Teatro Sacro y Ritual, si bien es lógico, volviendo al Paso, resaltar una vez más la caracterización y el rigor dramático de esta puesta en escena, el tesón y profesionalidad del amplio elenco de actores y actrices que le han valido el reconocimiento nacional e internacional en periódicos y revistas norteamericanos, brasileños, alemanes, franceses... como «el mejor Paso de Europa».Interés turísticoAl cumplirse el décimo aniversario desde que esta escenificación alcanzara el galardón como Fiesta de Interés Turístico Nacional de la que se han hecho eco multitud de televisiones, radios, periódicos, revistas y reporteros gráficos llegados de todos los confines del mundo, el pueblo donde lo popular y lo auténtico cobran su verdadera dimensión, se prepara para la puesta en escena, el Viernes y Sábado santos de su famoso Paso, de fama internacional. Riogordo: 'El Paso' más internacional
El Paso más internacional y el calificado por muchos medios de comunicación como el «mejor Paso de Europa», se pone nuevamente en escena en la localidad de Riogordo. Será hoy, Viernes Santo, y mañana, Sábado Santo, a partir de las cuatro y media de la tarde. El pueblo entero se vuelca en ofrecer en las dos funciones que tienen lugar, un magno espectáculo de la Pasión de Jesús. En un total de catorce escenas los más de quinientos actores y actrices participantes pondrán su mejor hacer, cuidando hasta el último detalle del difícil montaje, la distribución espacial sobre el monte llamado del Calvario, para que toda la organización resulte perfecta.Los efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local, colocados en puntos estratégicos del municipio, van ordenando las zonas de aparcamiento para los autobuses y cientos de vehículos particulares que se desplazan a presenciar la escenificación del drama de Jesús. Los bares y restaurantes van notando la masiva llegada de visitantes, que se disponen a disfrutar de la gastronomía local, los caracoles en caldo o la sabrosa chacina en forma de filetes, morcilla, chorizo u otros productos derivados del cerdo. Las dos almazaras reciben igualmente la visita de cientos de personas que se disponen a comprar el rico aceite de cualquiera de las cooperativas -San Isidro o San Jacinto-. PaseoLos visitantes aún disponen de tiempo para pasear por algunas de las pronunciadas calles de la localidad, llenas de tipismo como la calle Agua, Deán de Rojas,La Santa u Horno. Y entre sus monumentos pude contemplar la Iglesia que data del año 1490 sobre planta basilical con tres naves o la ermita de San Sebastián o de Jesús Nazareno documentada en el año 1681 y que dispone de un camarín de los más característicos del barroco andaluz( templo que próximamente debe ser restaurado). También son dignas de ver las hornacinas, que en un total de trece en el dintel de algunas puertas dan cobijo a santos o vírgenes, la mayoría fechadas en el siglo XVI.Pórticos romanos y judíos sobre un escenario de más diez mil metros cuadrados acogen a los cientos de actores que conforman el pueblo en que se representa a la bíblica ciudad de Jerusalén. Un típico paisaje andaluz para representar un trozo de Palestina de hace más de dos mil años. Ataviados de túnicas de la época, Jesús y sus apóstoles, Caifás y Pilatos, Herodes, el centurión y la Magdalena o la Virgen María junto a otros cientos de actores precedidos por la banda de cornetas y tambores, mostrarán a los espectadores la vida de un pueblo de hace más de veinte siglos.De entre las novedades más importantes de la 55ª. edición de El Paso destacan los nuevos cascos y el peto que estrenarán el centurión y la guardia romana, confeccionados en Puente Genil (Córdoba), así como el vestuario renovado de Poncio Pilatos. Igualmente han sido un verdadero acierto las exposiciones de fotografía realizadas en la sede de Turismo Andaluz y en el Museo Etnográfico, obra de Gaudencio Frías y otra muestra llevada a cabo en el Teatro del Carmen de Vélez-Málaga, ésta obra de Francis Palomo.Hasta el 1 de mayo próximo tendrán lugar en el municipio distintos eventos enmarcados en la VIII edición del Festival de Música y Teatro Sacro y Ritual, si bien es lógico, volviendo al Paso, resaltar una vez más la caracterización y el rigor dramático de esta puesta en escena, el tesón y profesionalidad del amplio elenco de actores y actrices que le han valido el reconocimiento nacional e internacional en periódicos y revistas norteamericanos, brasileños, alemanes, franceses... como «el mejor Paso de Europa».Interés turísticoAl cumplirse el décimo aniversario desde que esta escenificación alcanzara el galardón como Fiesta de Interés Turístico Nacional de la que se han hecho eco multitud de televisiones, radios, periódicos, revistas y reporteros gráficos llegados de todos los confines del mundo, el pueblo donde lo popular y lo auténtico cobran su verdadera dimensión, se prepara para la puesta en escena, el Viernes y Sábado santos de su famoso Paso, de fama internacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario