
Riogordo y Cajiz, escenarios de la Pasión más auténtica.
Las localidades representan la vida y muerte de Jesús el Viernes y Sábado.Si hay dos lugares en los que las representaciones de la Vida, Pasión y Muerte de Jesús alcanzan gran protagonismo esos son, sin duda alguna, Riogordo y la pedanía veleña de Cajiz. Ambos volverán a ser escenarios, estos próximos Viernes y Sábado Santo, y si el tiempo lo permite, de la recreación, con varios centenares de actores, de los últimos días de vida del profeta Jesús, el hijo de Dios.El Paso de Riogordo presume de ser el más conocido de España, después de sesenta años. Aunque hay autores que remontan al siglo XVII las primera representaciones, con los pregones que se recitaban en la iglesia parroquial en Semana Santa, los inicios de El Paso que hoy conocemos datan de 1951.Para la comisión organizadora, su pervivencia, sesenta años después, se debe al esfuerzo y a las aportaciones realizadas durante todo este tiempo por todas las personas que han participado activamente en su celebración. Dura unas tres horas y tendrá lugar el Viernes y el Sábado a las 16.00 horas.El segundo gran Paso de la comarca de la Axarquía tiene como protagonistas a los vecinos de Cajiz. Sus organizadores aseguran que es uno de los más antiguos de la provincia. Esta representación de Jesús está declarada como Fiesta de Singularidad Turística Provincial de Málaga.El Paso de Cajiz se desarrolla en un escenario natural de unos 10.000 metros cuadrados y tiene una duración de unas tres horas, ya que pone en escena casi 40 pasajes correspondientes al Antiguo y al Nuevo Testamento, incluida la Resurrección. En la representación participan este año más de 240 personas de la localidad veleña y otros puntos de la comarca de la Axarquía.
Si hay dos lugares en los que las representaciones de la Vida, Pasión y Muerte de Jesús alcanzan gran protagonismo esos son, sin duda alguna, Riogordo y la pedanía veleña de Cajiz. Ambos volverán a ser escenarios, estos próximos Viernes y Sábado Santo, y si el tiempo lo permite, de la recreación, con varios centenares de actores, de los últimos días de vida del profeta Jesús, el hijo de Dios.
El Paso de Riogordo presume de ser el más conocido de España, después de sesenta años. Aunque hay autores que remontan al siglo XVII las primera representaciones, con los pregones que se recitaban en la iglesia parroquial en Semana Santa, los inicios de El Paso que hoy conocemos datan de 1951.
Para la comisión organizadora, su pervivencia, sesenta años después, se debe al esfuerzo y a las aportaciones realizadas durante todo este tiempo por todas las personas que han participado activamente en su celebración. Dura unas tres horas y tendrá lugar el Viernes y el Sábado a las 16.00 horas.
El segundo gran Paso de la comarca de la Axarquía tiene como protagonistas a los vecinos de Cajiz. Sus organizadores aseguran que es uno de los más antiguos de la provincia. Esta representación de Jesús está declarada como Fiesta de Singularidad Turística Provincial de Málaga.
El Paso de Cajiz se desarrolla en un escenario natural de unos 10.000 metros cuadrados y tiene una duración de unas tres horas, ya que pone en escena casi 40 pasajes correspondientes al Antiguo y al Nuevo Testamento, incluida la Resurrección. En la representación participan este año más de 240 personas de la localidad veleña y otros puntos de la comarca de la Axarquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario